Es posible crear un mundo con abundancia.
Es posible poner a la humanidad en el centro.
Es posible crear un crecimiento evolutivo sin deudas para las futuras generaciones.
En Vintiuna confiamos en que con un pensamiento evolucionado sí es posible, y por eso es necesario actuar ahora, creando soluciones innovadoras y poniendo estas tres creencias como prioridad.
Para conseguir un mundo con bienestar sostenible debemos ser muy eficientes.
En Vintiuna tenemos visión para ayudar a crear esta nueva manera de pensar que la humanidad necesita.
Este cambio de paradigma nos llevará hacia un camino de menos resistencia y más abundancia, generando beneficio económico, progreso y crecimiento sostenible. Ahora es el momento de actuar.
Implementa nuevos modelos de pensamiento y acción. Te ayudamos a crear los productos, servicios y experiencias que son necesarios en este mundo posible lleno de oportunidades: Todo está por hacer.
Utilizaremos nuestro propio método Evolutive Grow Thinking (EGT).
Nuestras soluciones incluyen consultorías, herramientas innovadoras y proyectos piloto:
La evidencia científica es la base que garantiza la fiabilidad y el éxito de nuestras soluciones en Vintiuna. Con el uso de datos y pruebas objetivas, esta metodología nos permite validar ideas, hipótesis y proyectos.
Este proceso incluye la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la validación.
Y funciona. Que nos lo explique Fleming.
Porque quien sabe evolucionar, siempre encuentra los mejores caminos que llevan a los mejores resultados.

Conseguirás implementar un método para la creación de productos y servicios innovadores que te permitirá mejorar de forma continua.

Estarás participando en la visión de un mundo posible con abundancia y recursos.
Evaluar y demostrar el impacto positivo de tus acciones puede ser todo un reto.
Pero es muy alentador cuando confías.
Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.
La evidencia científica ha sido clave, por ejemplo, en la creación de vehículos eléctricos que no dependen de combustibles fósiles y en el desarrollo de paneles solares para aprovechar la energía del sol.
También ha jugado un papel crucial en la detección y control de contaminantes en el medio ambiente. El uso extensivo de metales como el indio en dispositivos electrónicos (móviles, células solares, coches y ordenadores) ha provocado su filtración inevitable al medio, lo cual puede causar problemas ecotoxicológicos y de salud, como enfermedades pulmonares, hepáticas y renales. En este contexto, el Departamento de Química de la Universitat de Lleida desarrolló entre 2017 y 2019 una técnica innovadora para detectar concentraciones de indio en agua por debajo de las nanoconcentraciones, mejorando su monitoreo ambiental.
Además, investigaciones de la Universidad de California, Berkeley, han demostrado que los biorreactores de membrana (MBRs) son altamente eficientes para eliminar contaminantes orgánicos del agua residual, mejorando significativamente su calidad.