PROYECTO
E-micro
Dale un pez y comerá un día; enséñale a pescar y comerá siempre.
Propuesta disruptiva para abordar la problemática de la despoblación en España.
España se está vaciando en muchas zonas rurales, concentrando la población desplazada hacia zonas urbanas. Esto provoca muchos problemas tanto en los núcleos más poblados: contaminación, servicios saturados, congestión de las infraestructuras, etc. Como en los núcleos que quedan despoblados: falta de mano de obra para el sector terciario, falta de oportunidades para quienes se quedan, servicios deficitarios, etc.
¿Qué preguntas nos hicimos al inicio?
¿Puede una economía centralizada ayudar a descentralizar la población?
¿Las ayudas y subvenciones dedicadas a la lucha contra la despoblación van a empresas de estas poblaciones?
¿Es posible descentralizar un poco la economía? ¿Es posible crear economía en los pequeños núcleos en peligro de despoblación?
A partir de aquí, nos pusimos a trabajar y pensamos en hacer una propuesta muy simple que explicara una posible alternativa a lo que ya estamos probando desde hace años y no ha funcionado.
Siempre que planteamos una idea, desconocemos qué pasará cuando la probemos, pero siempre podemos obtener un feedback.
Siempre ganaremos una experiencia.
A partir de estas premisas, presentamos una propuesta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Es una idea muy sencilla y de bajo costo.

La estrategia es muy simple
Favorecer a las empresas ubicadas en pequeños municipios con la creación del Sello E-Micro. La ley de contratos no permite limitar la competencia, pero sí lo hace indirectamente con los pliegos de cláusulas, que exigen requisitos que no son coherentes con las tareas a realizar. El sello podría ser un mensaje de que la administración apoya a estas empresas y se podría invertir en su formación, enviando un mensaje a los redactores de pliegos.
El mensaje es muy sencillo:
¿Es utopía?
Nosotros creemos que es posible.
